Desde hace ya un tiempo, las personas que se plantean comprar una vivienda, están cada vez más concienciadas de que el futuro pasa por apostar por la eficiencia energética, con el objetivo, no solo de cuidar el medio ambiente, sino de ahorrar en el gasto energético y por lo tanto en las facturas.

En Gesvar Global te explicamos qué es una casa energéticamente eficiente, cuáles son sus características y cómo puedes mejorar la eficiencia energética de tu vivienda.

Qué es una casa energéticamente eficiente

Una casa energéticamente eficiente, es aquella que aprovecha todos los recursos que tiene a su alcance dentro de su propia ubicación (clima y energía) y que utiliza fuentes de energías renovables para poder alcanzar una sensación de confort, reduciendo la demanda energética.

Son viviendas que utilizan diseños, materiales y técnicas constructivas adaptadas al clima y respetando el entorno en el que se ubican para obtener las condiciones óptimas en sus estancias de temperatura, calidad del aire y humedad.

Características de las casas eficientes

Dentro de las características principales de las casas eficientes podemos encontrar:

  • Buena adaptación al entorno

La orientación es uno de los factores principales para poder reducir el consumo, ya que una casa que esté bien orientada, se calentará más en invierno y se mantendrán las temperaturas más bajas en verano, reduciendo tanto la necesidad de calefacción como de aire acondicionado.

  • Ventanas eficientes

Las ventanas junto con los cajones de las persianas, son los puntos de fuga térmicos más importantes de un inmueble. Por eso, hay que apostar por ventanas con doble acristalamiento, que contengan cámara de aire y rotura de puente térmico para que aíslen bien del frío y del ruido.

  • Bueno uso del agua

Sabemos que el agua es un recurso natural limitado, y por ello, hay que buscar alternativas para ajustar el gasto, por ejemplo: con la instalación de grifos con mecanismo de apertura o cabezales de ducha con reductor de caudal.

  • Bombillas de bajo consumo

Las bombillas LED de bajo consumo ahorran entre un 30% y un 80% en la factura de la luz, por eso, y aunque en un principio puedan ser un poco más caras, son mucho más duraderas y a medio plazo compensa la factura.

  • Electrodomésticos con buena calificación energética

Cuanto mejor calificación energética tenga un electrodoméstico, menos consumirá. Por eso, es mejor apostar por aquellos que tengan una calificación A, sobre todo en aparatos como equipos de aire acondicionado.

  • Adaptar la climatización

Dependiendo de las condiciones ambientales, hay que buscar la climatización más eficiente posible, eligiendo entre bomba de calor para viviendas más pequeñas o incluir suelo radiante si se dispone de gas natural o gasoil.

  • Mejorar el diseño de la vivienda

Para poder tener una vivienda que se adapte a nuestras necesidades pero que pueden resultar más sostenible a largo plazo, hay que apostar por espacios más diáfanos, con elementos que favorezcan las instalaciones de agua y luz.

Consejos para mejorar la eficiencia energética en tu vivienda

Si tu vivienda ya está construida pero quieres empezar a apostar por la eficiencia energética para ahorrar en las facturas, estos son algunos consejos que puedes llevar a cabo para mejorar la eficiencia energética:

Mejorar el aislamiento

Si se trata de una vivienda independiente o unifamiliar, es importante aislar toda la envolvente térmica, con especial atención a la cubierta, así como a las fachadas.

En cualquier caso, como comentábamos anteriormente, las ventanas son unos de los elementos más importantes para mejorar el aislamiento.

Apostar por energías renovables

Una vez mejorado el aislamiento, lo mejor es buscar el consumo mínimo para la climatización, utilizando energías renovables más baratas, como por ejemplo: la bomba de calor aerotérmica o la geotérmica o las calderas de biomasa.

Reducir el consumo eléctrico

Utilizando lámparas más eficientes con bombillas de led, así como electrodomésticos eficientes.

No solo se trata de realizar cambios en la vivienda sino de realizar cambios en nuestros propios hábitos, con el objetivo de consumir lo menos posible.

En la actualidad, todas las viviendas nuevas que se están construyendo tienen una alta eficiencia energética, sin embargo, hay que realizar ciertos cambios para mejorar la eficiencia energética de las casas ya construidas.